E-mail Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
Descripción
NOTA: No existe oficina de turismo en este municipio. La información será facilitada por el ayuntamiento.
Que visitar
Capillas del Monsacro
La Ermita de Santiago o capilla de Arriba es Monumento Histórico Artístico, se levanta sobre planta octogonal. Hacia el sureste se añade el ábside, semicircular y precedido de tramo recto. La portada, de arco de medio punto y sin decoración se abre hacia el norte. En el lado opuesto está la llamada cueva del Ermitaño, un espacio cuadrangular excavado en la roca. La capilla se ilumina por dos estrechas ventanas. El octógono central se cubre con un sistema cupulado reforzado por nervios, con contrafuertes exteriores. En el cuerpo central, ajo un altar de piedra, está el pozo de Santo Toribio, de donde se extraía tierra a la que se le atribuían propiedades curativas. Tradicionalmente se considera lugar sacro por ser el primitivo refugio del Arca Santa, que luego pasó a ser custodiada como un tesoro en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo.
La Capilla de La Madalena, también es Monumento Histórico Artístico y se sitúa muy cerca de la anterior en la misma vega. Tiene nave longitudinal, con cubierta de cañón apuntado, y ábside semicircular con cuarto de esfera. La puerta, en arco de medio punto apoyado en impostas, se sitúa en el muro meridional. Aunque ya en el siglo XII se menciona una comunidad de monjes viviendo en el Monsacro, la construcción de las capillas puede fecharse hacia finales del siglo XIII.
La invasión musulmana de la península ibérica propició el traslado del Arca Santa y otras reliquias venidas de Jerusalén, desde Toledo al Montsacro, para su salvaguarda. La inquietante situación de la antigua corte visigoda hizo que estas reliquias atravesaran la Cordillera Cantábrica en busca de protección. Finalmente el Arca Santa encontró cobijo en las capillas medievales del Montsacro. Años más tarde, los contenidos del arca fueron trasladados a la Catedral de Oviedo.
Torreón Medieval de Peñerudes
Ubicado en la parroquia de San Pedro de Peñerudes, al pie de la sierra del Aramo en las estribaciones de la peña de La Mostayal.
Se encuentra en el extremo noroeste del concejo y que se eleva unos 100 metros por encima de la aldea de Peñerudes. Esta situación le permite alcanzar un gran campo de visión.
Monumento Histórico Artístico que consta de planta baja y de dos pisos. Se deduce que la construcción pudo ser entre los siglos XIV y XV y conserva de la época el muro completo de la parte norte y parte de los muros este y oeste.. La pared norte remata con restos de almenas y da una altura total de 17 metros. Su planta cuadrada es de 7,45 metros lineales de superficie. Al sur existía una puerta llamada del «homenaje»(en la Edad Media era el juramento de fidelidad que un vasallo hacía a su señor), habiendo otra puerta al este. Los sólidos muros de esta fortaleza tienen dos metros de espesor. Quedan en los huecos, un balcón al norte muy angosto, y la forma de un arco peraltado: los indicios de una majestuosa ventana al este en el segundo piso; la mitad del arco de la puerta oriental y tres saeteras (desde donde se disparaban las flechas y los proyectiles), una al norte, otra al este y otra al oeste. En las inmediaciones de la torre apreciamos los restos del foso defensivo y bien podemos imaginar a este bastión en sus días de gloria, vigilante, imponiendo con su marcial vista, la ley y el orden en todo el territorio.
Este edificio, en resumen, se debe considerar como una transición entre castillo y torre. Por una parte posee un eminente carácter defensivo, bien por su situación o bien por su fábrica de gruesos muros, sin embargo, a la vez, reúne características de torre señorial tales como su posición exenta.
Iglesia parroquial de Santa Eulalia
Templo de fundación prerrománica que se nos muestra hoy con grandes reformas debidas a sucesivas reparaciones, algunas de factura reciente. En su estado actual presenta nave rectangular y cabecera cuadrada, como tantas iglesias asturianas de tipo popular. La iluminación del interior se realiza a través de varias ventanas de arco de medio punto practicadas en los muros laterales. En su última reforma se colocó un pórtico ante las fachadas occidental y meridional. Del templo primitivo, posiblemente monástico se conservan únicamente una ventana con celosía, situada en la actualidad en una dependencia meridional y restos murales en la parte occidental, cuya puerta se remata con arco semicircular que descansa sobre jambas. Estas están formadas por grandes bloques de piedra con inscripciones, dos en la izquierda y otra en la derecha, y con temas ornamentales. En el muro izquierdo del prebisterio se conserva la inscripción fundacional, situada anteriormente en el primitivo retablo de la iglesia, que atribuye al arcediano ovetense Ascario su fundación en los siglos IX o X.
Dirección
Dirección postal: 33162 Avenida de Monsacro, 17. Morcín.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330380708 0400000 0333 0333038 4825712 0402000 033303807 0402003