Oficina de Turismo de Sobrescobio

Oficinas de turismo Sobrescobio (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 609 005

Descripción

Abierta Semana Santa y 15/06 a 31/10

Horarios:

15/06 a 30/09:

  • Martes a Domingo: 10:30 a 14:30 y 16:30 a 19:30 h.

01/10 a 31/10:

  • Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 h.
  • Sábados y Domingos: De 10:30 a 14:30 y 16:30 a 19:30 h.
  • Semana Santa: 10:30 a 14:30 y 16:30 a 19:30 h.

Lunes cerrado (aunque del 15/06 a 05/07 la atención se realizará en el C.C. Vicente Álvarez)

Al viajero que llega a estas tierras...

No han errado sus pasos el camino que le ha llevado hasta aquí, acaso sea el azar, la voluntad errática o planificada de su viaje, la nostalgia del mundo rural, la llamada de la naturaleza, la búsqueda del paraíso, la curiosidad de la mirada o el descubrimiento, la huida de lo cotidiano... Tal vez sea éste un lugar de paso en su itinerario o acaso regrese a su tierra, con la añoranza y la emoción de los viajes del alma y del espíritu.

Cualesquiera que sean los motivos de su viaje, nadie le preguntará, pues sin duda ha llegado por unas horas, unos días o toda una vida a su destino, Sobrescobio, uno de los más bellos y mágicos rincones de las Asturias.

El Concejo de Sobrescobio (Sobrescobiu, en llingua asturiana), en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, en la zona centro-oriental de Asturias, comprende las tierras que limitan con los vecinos municipios de Laviana, al sur y Caso, al norte; al este Piloña y Aller hacia el oeste.

Un concejo pequeño, tan sólo unos 70 km², en el que descubrir mágicos rincones, tesoros naturales sin igual y las huellas siempre presentes de la cultura campesina que ha mantenido este entorno durante siglos tal como la tierra era.

Seguramente haya llegado por el camino de Laviana, desde el centro urbano e industrial de la región, o bien descendiendo desde las montañas casinas, a través de la carretera AS-17, el Corredor del Nalón, la única vía de acceso rodado desde ambos extremos de nuestra geografía.

De lo angosto de estos pasos viene el topónimo de Sobrescobio, que ha dado lugar al nombre del concejo, de la raíz latina super scopulum (sobre los escobios o sobre el desfiladero) y que hace referencia al estrecho paso tallado en la roca por el río Nalón, que servía de entrada al concejo ya desde tiempos de la romanización.

Sobrescobio, junto con el vecino Caso, conforman del Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO. Estas figuras de protección, y otros títulos nobiliarios que le descubriremos, no explican por sí mismas los atractivos del concejo, pues aquí hallará un paraíso de valles, ríos, arroyos, bosques, praderas, majadas y desfiladeros que lo convierten en uno de los mejores destinos ecoturísticos, de turismo rural y de naturaleza de todo el Norte de España.

El concejo comprende los pueblos y aldeas de Rioseco (su capital), Soto de Agues (formado por los núcleos de Soto, San Andrés y Agues), Ladines, Campiellos, Villamoréi, La Polina, Anzó y Comillera.

Tres son las parroquias del concejo, Ladines, Oviñana y Soto, concentrándose la mayoría de la población, cerca de 900 habitantes en la actualidad, en las vegas de los valles del río Alba y el Nalón, siendo Rioseco, Soto de Agues y Villamoréi los núcleos más poblados.

Desde Rioseco parten las carreteras locales que le llevarán en minutos a todos y cada uno de ellos: hacia el sur por la SC-2 a La Polina, Villamoréi, Soto de Agues y Ladines; hacia al norte por la SC-1 una breve subida nos encamina a Campiellos. Encontraremos Comillera antes de iniciar la subida desde Laviana, y Anzó siguiendo la ruta hacia Caso.

Ahora, sumérjase en estas páginas, que le hablarán de historias pretéritas; de vidas marcadas por la dureza de la vida en el campo y la montaña; de los paisajes del verde, del agua y de la roca; de lugares deslumbrantes en la naturaleza; de senderos abiertos en el bosque y las laderas; de mercados y fiestas populares; de los olores y sabores de nuestra mesa.

Y deje que el tiempo se detenga en Sobrescobio para disfrutar del sosiego de la vida rural, del legado cultural y etnográfico de la cultura campesina y ganadera, de su prodigiosa naturaleza en rutas, sendas, desfiladeros y atalayas, de su rica y sabrosa gastronomía.

El paisaje y las gentes de Sobrescobio grabarán en su retina y en su memoria recuerdos imborrables, para siempre querrá volver.

Dirección

Dirección postal: 33993 Rioseco, 1. Sobrescobio.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330670203 0400000 0333 0333067 126649 0402000 033306702 0402003

 



Hoteles Hoteles rurales Hotel apartamentos Pensiones Dónde comer Ocio en Asturias