Oficina de Turismo de Taramundi

Oficinas de turismo Taramundi (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 646 877

Descripción

Abierta todo el año

Enero a Mayo:

  • Martes a Jueves: De 10:00 a 14.00 y de 16:30 a 18:30 h
  • Viernes y Sábados: De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 h
  • Domingos: De 10:00 a 14:00 h
  • Lunes: Cerrado

Julio y Julio y de Septiembre a Noviembre:

  • Martes a Sábados: De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 h
  • Domingos: De 10:00 a 14:00 h
  • Lunes: Cerrado

Agosto:

  • Lunes a Sábados: De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h
  • Domingos: De 10:00 a 14:30 h

Diciembre: Confirmar

Historia

Si alguna seña de identidad distingue inequívocamente a Taramundi es el arte de la cuchillería, son sus navajas y cuchillos. El origen de esta actividad se encuentra en los propios condicionantes geofísicos del territorio, con yacimientos de hierro, abundancia de agua y riqueza forestal, lo que propició la instalación de mazos y fraguas y el desarrollo de la artesanía del hierro.

Así pues la producción de navajas y cuchillos en Taramundi se desarrolló sobre todo a partir de los siglos XVIII y XIX, época de gran esplendor. A principios del siglo XX, en el concejo había unos cien talleres de artesanía. En los años posteriores estuvo a punto de perderse esta actividad pero hoy, y entre otras causas debido al desarrollo del turismo rural, la fabricación de cuchillos y navajas se mantiene como una de las actividades económicas importantes en el municipio.

Las técnicas, materiales y métodos de fabricación de las navajas y cuchillos, si bien se basan en las técnicas tradicionales y familiares, en los últimos años han evolucionado. Los talleres han incorporado maquinaria y se han modernizado; y se ha innovado con nuevos materiales y diseños en las navajas y cuchillos.

Las partes fundamentales de la navaja son la hoja, el mango y la argolla. El principal material con que se fabrican las hojas hoy en día es el acero inoxidable, más difícil de moldear que el acero al carbono, material usado tradicionalmente, pero que presenta otras ventajas como la resistencia a la oxidación.

El mango se realiza con madera de la zona (boj y brezo) y cuenta con una refinada decoración a base de talla geométrica que se combina con colores como el negro, el verde y el rojo. En la actualidad se han incorporado otras maderas (encina, olivo, ébano, etc.) y materiales como la plata, las astas de ciervo o de vaca. Su forma y decoración determina las diferencias entre los distintos modelos de navajas y entre sus creadores.

La argolla o «virola» es la chapa que rodea el extremo superior del mango. Se fabrica a partir de hierro dulce, latón, acero inoxidable y alpaca, e incluso plata.

En el año 2005 el concejo de Taramundi fue declarado «Zona de Interés Artesanal». La declaración persigue premiar lugares que se distingan por la existencia de un artesanado activo y que cuenten con una reconocida tradición o un especial dinamismo. Este reconocimiento oficial permite utilizar en estos productos un distintivo de procedencia geográfica. Además de este nombramiento, en la actualidad se está tramitando la Normalización de la navaja artesana de Taramundi, que constituirá un reconocimiento de su origen y autenticidad.

Senderismo

Taramundi ofrece un marco incomparable para realizar interesantes rutas y excursiones, disfrutando de la naturaleza y de los bonitos paisajes del municipio.

Desde mediados de la década de los 80 el concejo dispone de recorridos marcados y completamente señalizados, siendo pionero en la comarca en la oferta de este tipo de actividades al visitante.

Las características del concejo, sus bosques, montañas, ríos y senderos hacen de Taramundi un lugar idóneo para la practica del senderismo, el cual ofrece actualmente seis rutas perfectamente acondicionadas y señalizadas para el disfrute de este deporte.

Dirección

Dirección postal: 33775 Calle Solleiro, 14. Taramundi.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330710320 0400000 0333 0333071 126655 0402000 033307103 0402003

 



Hoteles Hoteles rurales Hotel apartamentos Pensiones Dónde comer Ocio en Asturias