Oficina de Turismo de Teverga

Oficinas de turismo Teverga (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 764 293

Descripción

Abierta todo el año

De Julio a septiembre:

  • Martes a Sábado. De 10:00 a 14.00 y de 16:00 a 20:00 h
  • Domingo: De 10:00 a 14:00 h
  • Lunes. Cerrado

Resto del año:

  • Sábados y Domingos: De 10:00 a 13:00 h
  • Lunes: Cerrado
  • Martes a Viernes: De 08:00 a 15:00 h (Ayto) y de 16:00 a 20:00 h (Casa de Cultura)

La Oficina Municipal de Turismo de Teverga ocupa un edificio nuevo construido ad hoc, obra del arquitecto Carlos Alberdi Díaz, que recibió una mención del jurado del XVII Premio Asturias de Arquitectura (2003) —convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias—, valorando en él «el carácter objetual y la implantación en el medio».

Situada en el centro de San Martín (villa del concejo o municipio asturiano de Teverga), la Oficina de Turismo está destinada a recepción de visitantes del municipio, en el que se informa a los mismos sobre los recursos turísticos del municipio: rico y variado patrimonio natural, marco incomparable para la práctica de senderismo, BTT, escalada, espeleología, esquí de travesía, parapente....; el interesante patrimonio cultural y el no menos importante legado etnográfico.

Historia

Pinturas rupestres de Fresnedo - Abrigo del ganadoNo hay hallazgos referentes a la Edad de Piedra.

Hay tres vestigios correspondientes a la Edad de Bronce: pinturas esquemáticas de los abrigos de Fresnedo; hacha de combate (piedra pulimentada hallada en el Puesto de Marabio) y varios túmulos funerarios ubicados, según José Manuel González, en diferentes puntos del concejo (Piedrajueves, Cueiro, Santa Cristina, Sobia) y próximos al Camín Real de la Mesa o a ramales secundarios que parten de éste, siendo posible plantear la hipótesis de que esas vías fueron auténticos ejes ordenadores del poblamiento, a través de los cuales iría colonizándose, poco a poco, todo el territorio.

En cuanto a la Edad del Hierro decir que los vestigios correspondientes son algunos castros catalogados por el mismo autor en Castro (Valdesantibáñez), Barrio, Berrueño y La Focella (Valdesampedro).

A juzgar por los topónimos que subsisten se puede asegurar que el concejo estuvo dominado por los romanos a finales del S. I a.C.

El vestigio que corrobora dicha dominación es el conocido como Calzada Romana, camino que cruza el territorio de Teverga de sur a norte por la franja más occidental (parte de Torrestío, provincia de León, sube al Puerto de La Mesa, sigue por el cordal del mismo nombre, entre Simiedo y Teverga, a través de La Magdalena, Xuego la Bola, Piedrajueves, San Lorenzo y Cuerio, para internarse en el concejo de Grado y seguir hasta Gijón).

Esta vía, según Sánchez Albornoz, fue utilizada por los romano, pero se cree que fue construida en época anterior y que éstos la mejoraron para su uso evitando, así, los desniveles y el peligro que suponía la utilización de caminos que discurrían por el fondo de estrechos valles ante las emboscadas de las tribus aborígenes.

Este camino siguió siendo utilizado hasta principios del S. XX como una importante vía de comunicación de la Meseta y la parte central de Asturias.

Hay constancia de que, en su huida, después de la batalla de Covadonga, los árabes salieron de Asturias por la calzada romana.

Durante la Edad Media, es posible que el concejo padeciese la ocupación de los visigodos: en lugar cercano a Fresnedo, durante la construcción de una carretera, fue hallado un jarro hispanovisigodo que J.

Luis Avello («El jarro hispanovisigodo de Alesga y…» enCastillo de Alesga - San Salvador Asturiensia Medievalia 5, Oviedo 1985-86) atribuye a la presencia de refugiados godos que huían de la dominación musulmana.

Se sabe, también, que en el año 860 existía el Monasterio de Santa María de Barrio.

A partir del año 1092 el territorio tevergano es adjudicado en sucesivas etapas a la iglesia de San Salvador de Oviedo.

Hay constancia documental de que durante la época medieval en el municipio había varios castillos y torres (Alesga, Monreal, Miranda, Orcechón…), así como monasterios (San Pedro de Teverga, San Juan de Santianes, Santa María de Villanueva, San Vicente de Presorias, San Cristóbal en Torce…).

Hoy sólo existen restos del denominado castillo de Alesga en el término de San Salvador.

Según Ana Fernández Suárez («Teverga, un concejo de la montaña asturiana en la Edad Media»), desde el S. X hasta el S. XIII parece ser que había un doblamiento denso y uniforme en los tres valles y una temprana ocupación en las zonas altas, apareciendo perfectamente configuradas en el S. XI las poblaciones de Taja, Villanueva, Cuña y Páramo.

Entre los S. XV y XVIII se construyen en Teverga varias casas señoriales: Quiñones-Valcarce en Campiello, Muñón en Prado, Miranda-Flórez en Villamayor, Cienfuegos en Cuña, Quirós en Prado, Cienfuegos en Taja, palacio de Valdecarzana en San Martín y Palacio de Agüera en Entrago.

En todas ellas existe el escudo de la familia a la que pertenecían.

Durante la Edad Contemporánea, cabe señalar que Teverga tuvo un papel importante en la lucha contra la invasión francesa estableciendo guerrillas en lugares estratégicos del municipio.

Es de destacar también la participación en las guerras carlistas.

A mediados del S. XIX tiene lugar uno de los hechos que revoluciona el panorama regional: las explotaciones mineras.

La concesión minera más antigua en Teverga data del año 1876.

Esto supone el cambio de las tradicionales costumbres campesinas por el laboreo de las minas.

Para el transporte del mineral de los yacimientos de Teverga se construye, en 1902, el ferrocarril desde Entrago hasta Caranga para unirlo al que discurría desde Trubia hasta Quirós.

Dirección

Dirección postal: 33111 Calle Dr. García Miranda. Teverga.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330720609 0400000 0333 0333072 126630 0402000 033307206 0402003

 



Hoteles Hoteles rurales Hotel apartamentos Pensiones Dónde comer Ocio en Asturias