Datos técnicos
Categoría: 3 estrellas
Plazas fijas: 239
Plazas totales: 239
Habitaciones: 136
Tipo: Hoteles
Registro actividades turísticas: H-564-AS
Precios E-mail Eventos Ruta GPS
Teléfonos
Descripción
Hotel Acebos Azabache Gijón, tiene una ubicación estratégica, en pleno centro comercial y cultural de la ciudad de Gijón.
Se encuentra al lado del Teatro Jovellanos, del Casino de Asturias y del Paseo de Begoña, conocido como la Vía Venetto de Gijón.
Este hotel dispone de un total de 136 habitaciones distribuidas en 14 plantas, habitaciones con camas matrimoniales, camas individuales, opción de supletorias.
Cuentan con baño propio, televisión, escritorio, teléfono de línea directa y calefacción.
Así mismo, encontrarán en el hall un área de recepción, donde los clientes podrán consultar toda la información turística del lugar así como dudas que les puedan surgir sobre el funcionamiento y la actividad del hotel.
También cuenta con una cafetería abierta al público y salón social con Internet Wifi gratuito.
En pocos minutos caminando desde el hotel podremos disfrutar de la mayoría de atractivos turísticos de la ciudad.
En un agradable paseo por la Calle Corrida, eje comercial de la ciudad, podemos disfrutar de tiendas, cafeterías y restaurantes.
Se encuentra muy bien comunicado con los medios de transporte, cercano a la Estación de Autobuses y muy bien conectado con el Recinto Ferial de Asturias.
Posibilidad de Parking concertado a 10 m pago directo del cliente.
Qué Visitar:
Cimadevilla
Es el barrio más antiguo y característico de Gijón.
Se encuentra situado a los pies del Cerro de Santa Catalina (Elogio) y en el se conservan vestigios romanos.
De tradición marinera, la ciudad fue creciendo en torno a él.
En un extremo del barrio se encuentra la playa de San Lorenzo y en el otro el puerto deportivo.
En el barrio de Cimadevilla podemos encontrar numerosos restaurantes y sidrerías y un buen ambiente nocturno.
Termas Romanas
Las Termas de Campo Valdés eran unos baños públicos de época romana situados en el actual Campo Valdés, en el barrio de Cimadevilla en la localidad asturiana de Gijón.
Las ruinas que han perdurado pueden visitarse y forman parte del yacimiento arqueológico de Cimadevilla junto con otros restos de la misma era como las murallas de la ciudad.
El edificio de las termas comenzó a edificarse en el siglo I y estaba dividido en diferentes ambientes: una zona fría, una templada, y una cálida con piscina calentada mediante un sistema de calefacción subterráneo.
Las paredes de algunas estancias estaban decoradas con frescos.
En el siglo II se inicia una reforma y ampliación como atestiguan diversos restos.
Universidad La Laboral
la edificación más emblemática de la ciudad, fue construida entre 1948 y 1957 según los ideales de la arquitectura clasicista.
El complejo fue diseñado por el arquitecto Luis Moya Blanco y para su construcción se contó con los mejores técnicos de la época.
El complejo arquitectónico, de mediados del siglo XX, fue la mayor universidad laboral de España.
Merece la pena visitarlo por lo grandioso de su arquitectura y su historia.
El teatro, la antigua iglesia, subir al mirador de la torre (130m) desde donde hay unas vistas espectaculares de Gijón, la costa y las montañas cercanas.
Acuario de Gijón
Situado al lado de la playa Poniente.
Un recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada que te permitirán conocer al detalle la flora y la fauna de los mares del mundo.
Más de 2.000 metros cúbicos de agua para recrear la vida en los ríos asturianos, la Costa Cantábrica, el Mar Caribe, los océanos Pacífico e Índico, Mar Rojo, el Océano Indico Africano, el Océano Atlántico Sur y el Océano Atlántico Subtropical.
Salmones, anguilas, nutrias, truchas, esturiones, peces cofre, pingüinos, tiburones toro (de casi tres metros), gris y nodriza conviven en el Acuario de Gijón junto a las tortugas verde y boba.
Estos son sólo algunos de los 5.000 animales que podrás ver durante la visita.
El Acuario tiene como objetivo la educación, divulgación y conservación de los océanos.
Para ello se ha creado una zona «toca toca», donde en pequeñas piscinas se pueden tocar estrellas de mar.
Teatro Jovellanos
Situado actualmente en el céntrico paseo de Begoña, inaugurado en el mes de julio de 1899, siendo entonces el teatro Dindurra.
Durante la guerra civil, fue incautado por el Control de Espectáculos Públicos de la República, y en él se representaron actos políticos y obras teatrales y espectáculos afines a la causa republicana hasta ser reducido a escombros en 1937 durante un bombardeo.
El teatro fue reconstruido en 1942 y rebautizado entonces como teatro Jovellanos.
En la actualidad es uno de los coliseos públicos nacionales con mejores infraestructuras y que ofrece más programación durante los doce meses del año.
Elogio del Horizonte (Cerro de Sta Catalina)
Elogio del Horizonte es el nombre de una escultura de hormigón situada en la ciudad de Gijón (España), obra del escultor Eduardo Chillida.
Se trata de una obra de grandes proporciones erigida en el año 1990, la cual representa un hito en la carrera de su creador.
A partir de un pequeño diseño de Chillida comienza la ejecución de la obra, que arranca con una maqueta en forespan de tamaño natural.
Después se realiza el complejo proceso del encofrado del hormigón y, tras su secado, se procede al desencofrado.
Una vez desmantelado de su caparazón, el Elogio se somete a una lenta y laboriosa limpieza, que culminará con la obtención de su color definitivo, en el que la mar y el tiempo dejarán su huella.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón
El Jardín Botánico Atlántico de Gijón (JBA), es un jardín botánico de unas 25 hectáreas de extensión, que se encuentra en las cercanías de Gijón, es un lugar de referencia para esta Ciudad.
En él además de admirar y recorrer todas sus estancias y rincones se puede asistir a la celebración de numerosos y variados eventos como: Las Noches Mágicas del Botánico, conciertos, la Semana de La Ciencia y Congresos relacionados con temas de Naturaleza; ademas de las visitas guiadas temáticas.
Éste es el único jardín botánico de Asturias.
Es miembro de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, y así mismo del BGCI.
Dirección
Dirección postal: 33205 Alfredo Truan. Gijón.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Preguntas frecuentes sobre
Hotel Acebos Azabache Gijon en Gijón (Asturias)
¿Cual es la categoría del alojamiento Hotel Acebos Azabache Gijon?
La categoría de Hotel Acebos Azabache Gijon es: Hoteles de 3 estrellas.
¿Tiene el alta en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias?
Sí, el código es H-564-AS en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias.
¿Es difícil llegar al alojamiento Hotel Acebos Azabache Gijon?
Hotel Acebos Azabache Gijon está en la población de Gijón que pertenece al concejo de Gijón en Asturias. Está situado en el Centro de Asturias y pertenece a la Comarca de Gijón. Ruta GPS para llegar a Hotel Acebos Azabache Gijon.
¿Cuanto cuesta alojarse en Hotel Acebos Azabache Gijon?
En estos momentos es mejor consultar los precios directamente con Hotel Acebos Azabache Gijon.
¿Cuantas personas pueden alojarse en Hotel Acebos Azabache Gijon?
Hotel Acebos Azabache Gijon tiene la siguiente capacidad:
- Plazas fijas: 239
- Plazas totales: 239
- Habitaciones: 136
¿Cual es el horario habitual en Hotel Acebos Azabache Gijon?
El horario habitual es:
- Hora de entrada: 14-17 h dependiendo de la temporada.
- Hora de salida: 12 h. En temporada baja la hora de salida puede variar.
¿Hay playas cerca de Hotel Acebos Azabache Gijon?
En la zona del Centro de Asturias existen 90 playas. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales.
¿Se admiten mascotas en Hotel Acebos Azabache Gijon?
Tiene que consultar con Hotel Acebos Azabache Gijon.
¿Qué tipo de turismo se puede realizar desde Hotel Acebos Azabache Gijon?
Entre otros: turismo cultural, turismo arqueológico, turismo creativo, turismo de compras, turismo enológico, turismo etnográfico, turismo literario, turismo monumental, turismo urbano, turismo natural, turismo de descanso, turismo de sol y playa, turismo activo, cicloturismo, turismo deportivo, turismo de diversión, turismo arquitectónico, turismo cinematográfico, turismo de negocios, turismo comercial, turismo reuniones y congresos, turismo seminarios y convenciones y turismo viajes de incentivo.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330240901 0200000 0333 0333024 113213 0201000 033302409 0201013