Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 400 164 ( Oficina de turismo) | 985 400 071 • 985 401 399 (Ayto.)
Descripción
Dada a conocer con el nombre de cueva de Bolao, se encuentra situada en el concejo de Llanes, entre La Pereda y El Ribazo, en la base misma del Pico Castiello.
La de Bolao es una cavidad distinta a ésta de las Herrerías, así llamada por los restos de una antigua y primitiva fundición de hierro, de la que todavía se observan escombros.
En su interior se encuentran una serie de representaciones paleolíticas pintadas en rojo, cuyo interés reside en presentar solamente un tema de tipo ideomorfo.
Es, junto con la cueva de Santian y de la Meaza, en Santander, una de las pocas cuevas que no contiene figuras de animales, ni antropomorfas.
Se trata de un «santuario» especializado, en el que los ideomorfos de tipo lineal adoptan formas diversas, pero dentro de un mismo esquema.
Existe un total de veintitrés representaciones, que están formadas por asociaciones de trazos paralelos, en número variable, dispuestos de modo rectangular, poco más o menos, y que sugieren al espectador una figura semejante a la de una parrilla.
Alguna de estas «parrillas» se encuentra en relación con series de puntos.
El interés de este «santuario» monotemático viene acrecentado por el hecho de que este mismo tipo de ideomorfo se encuentra también en otras cuevas de la región (Concha la Cova, Coimbre, Pozo del Ramu, etc.), aunque unido a representaciones animales.
A nuestro modo de ver, esto impide que se pueda suponer para estos signos un carácter sexual masculino, según podría pensarse siguiendo a Leroi-Gourhan, en cuyo caso nos encontraríamos con el «santuario de la masculinidad».
Sin embargo, creemos que estos ideomorfos lineales han de ser considerados como la expresión simbólica de ciertas ideas socio-religiosas, propias de pueblos cazadores.
Su sentido y significación se nos escapan, aunque podrían ser representaciones de «emblemas» de grupos, opinión que parece reforzada por el hecho de que se encuentre en otros yacimientos rupestres de Asturias.
También puede apoyar esta suposición la carencia de otro tipo de figuras (animales y antropomorfos), ya que ello excluye toda posibilidad de relación con cultos mágico-religiosos sobre la caza.
También hay que poner de relieve la escasez de ideomorfos en las cuevas asturianas comparadas con las de Santander.
Todo ello invita a suponer que Las Herrerías fue un santuario rupestre excepcional.
Bibl.: F. Jordá Cerda y M. Mallo Viesca, Las pinturas de la cueva de Las Herrerías (Llanes, Asturias), Salamanca 1972.
Dirección
Dirección postal: 33509 La Pereda. Llanes.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330361602 1400000 0333 0333036 128790 1412000 033303616 1412031