Teléfonos
Palabras clave
Cueva del Buxu › Bien de Interés Cultural › Patrimonio natural › Entorno natural › Cuevas › Cardes › Cangas de Onís › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
De la presencia del hombre en el concejo de Cangas de Onís existe constancia desde el periodo Paleolítico; prueba de ello lo dan la cueva del Buxu. Descubierta en 1916, se abre próxima al pueblo de Cardes, tras tomar un desvío a la izquierda a unos 2 km de Cangas de Onís, en dirección a Covadonga.
Para llegar a la cueva debemos caminar unos quince minutos. Su nombre probablemente deriva del latín Buxus que significa «Boj».
En el vestíbulo de la cueva se realizaron excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz los restos de una ocupación del periodo denominado Solutrense, Paleolítico Superior, de unos 18.000 años antes del presente.
Tales restos indican que la cueva se ocupaba, a principios de verano, por cazadores, probablemente, de la costa, especializados en la captura de cabras y ciervos, así como en la pesca de salmones.
Estos grupos han dejado numerosas huellas de su presencia en la cueva, tales como útiles fabricados en piedra y hueso, restos de las actividades que allí realizaron y de su alimentación, como numerosos huesos de animales, etc. Merecen destacarse, entre los objetos artísticos que fabricaron, la escultura de un ave tallada sobre el colmillo de un oso de las cavernas.
En la parte más profunda de la cueva se realizaron las obras de arte rupestre que le han dado renombre en todo el mundo. Se trata de signos abstractos y figuras de animales grabados o pintados sobre la roca de sus paredes. Entre los signos destacan los enigmáticos tectiformes, especie de parrillas o redes, grabadas por los ocupantes solutrenses del yacimiento arqueológico del vestíbulo.
Entre las figuras animales merecen destacarse algunas cabras grabadas o pintadas en negro y las figuras del camarín más profundo de la cueva, que incluyen dos hermosos caballos grabados con gran detallismo y un gamo durante la berrea.
La conservación del arte rupestre del Buxu, por lo reducido de su espacio interior, existe cuidados excepcionales. Por ello se permite solamente un número de visitas limitado a veinticinco personas diarias, en grupos no superiores a cinco.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Cuevas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cangas de Onís
Parroquia: Cangas de Onís
Entidad: Cardes
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Cardes
Código postal: 33589
Web del municipio: Cangas de Onís
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Preguntas frecuentes
¿En qué municipio se encuentra: Cueva del Buxu?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Cangas de Onís que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Cangas de Onís es un concejo situado en medio del río Sella, es una de las zonas más montañosas de Asturias. Forma parte de la mancomunidad del Oriente de Asturias, con una extensión de 212,75 kilómetros cuadrados. Está limitado al noroeste por Parres, al suroeste por Amieva, al norte por Rebadesella, al este por Llanes y Onís y al sur por la provincia de León.
Situación del Concejo de Cangas de Onís
¿A qué parroquia pertenece: Cueva del Buxu?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Cueva del Buxu es Cangas de Onís y pertenece al concejo (municipio) de Cangas de Onís. Cangas de Onís es un concejo situado en medio del río Sella, es una de las zonas más montañosas de Asturias. Forma parte de la mancomunidad del Oriente de Asturias, con una extensión de 212,75 kilómetros cuadrados. Está limitado al noroeste por Parres, al suroeste por Amieva, al norte por Rebadesella, al este por Llanes y Onís y al sur por la provincia de León.
¿En qué población se sitúa: Cueva del Buxu?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Cardes y pertenece a la parroquia de Cangas de Onís (Cangas de Onís). Situación completa partiendo de la población: Cardes › Cangas de Onís › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa. Cardes, nombre tradicional: Cardes. Lugar de la parroquia de Cangues d´Onís - Cangas de Onís (Cangas de Onís). Dista 2,80 km de la capital municipal (Cangues d´Onís - Cangas de Onís) y se encuentra a una altitud de 150 m. Cuenta con 45 viviendas (la parroquia 2.31) de las cuales 19 son viviendas principales y 26 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Cueva del Buxu?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Cueva del Buxu se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Es difícil llegar a: Cueva del Buxu?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Cueva del Buxu. Ruta GPS para llegar a Cueva del Buxu.
¿Hay playas cerca de Cueva del Buxu?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas. Playas en el oriente de Asturias.
Dirección
Dirección postal: 33589 › Cardes › Cangas de Onís › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí