Cueva del Conde o del Forno

Ocio › Asturias

Cómo llegar

Palabras clave

Cueva del Conde o del Forno › Bien de Interés Cultural › Patrimonio natural › Entorno natural › Cuevas › Tuñón › Santo Adriano › Comarca del Camín Real de la Mesa › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

La Cueva del Conde, Cueva del Forno o Abrigo de Santo Adriano (concejo/municipio de Santo Adriano, Asturias) fue excavada por el Conde de la Vega del Sella en 1915, y aunque preparó una Memoria no llegó a publicarla. Obermaier describe en 1925 una posible estratigrafía, así como la existencia de arte paleolítico.

Años más tarde Jordá hará una breve publicación en 1955 sobre los materiales de la cueva del Conde, las excavaciones que hizo en el yacimiento en 1962 y las manifestaciones artísticas que dató a principios del Paleolítico Superior.

Freeman realizó un sondeo en la Cueva en el año 1962, publicando sus conclusiones en 1977. En el 2001, Fortea realizó una toma de muestras del sedimento de la Cueva, y dató el arte del yacimiento más antiguo del 23.000 BP. Desde 2001, un equipo dirigido por Juan Luis Arsuaga, Miguel Arbizu y Gema E. Adán llevan a cabo una serie de estudios tanto sobre el yacimiento como del arte parietal del mismo.

La cronología del yacimiento, según Vega del Sella, parece ser de un Auriñaciense Medio (Paleolítico Superior) con un Musteriense (Paleolítico Medio). Obermaier cita un Auriñaciense Superior, Auriñaciense Medio revuelto con un Musteriense Antiguo.

Jordá estudió el conjunto Musteriense y lo describe como «uno de los pocos niveles en el que se nos muestra claramente la transición del Musteriense al Paleolítico Superior en España». El sondeo realizado por Freeman confirmó un Auriñaciense (aprox. 40.000 a 35.000 B.P.) y un Musteriense de Denticulados y Típico, estudiado por Rodríguez Asensio (aprox. 120.000 a 40.000 B.P.).

Los últimos estudios de Fortea relacionan los niveles Musterienses (aprox. 50.000 B.P.) y Auriñacienses (aprox. 37.000 B.P.) de la cavidad con los aparecidos en el abrigo de la La Viña (Oviedo). Las dataciones obtenidas por el equipo dirigido por Arsuaga, Arbizu y Adán avalan estos comienzos musterienses (aprox. desde el 40.000 B.P.), que continuarían con otros momentos que parecen propios del Paleolítico Superior (38.000 al 28.000 BP) y con unas condiciones climáticas más cálidas, tal y como se reflejan en la sedimentología y la fauna localizada.

También merece la pena destacar las manifestaciones artísticas (grabados) asignados a la fase auriñaciense, muy parecidos a los de la Viña (Oviedo), y que mostrarían la concepción simbólica de este Sapiens.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Sumario

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Entorno natural

Tipo: Cuevas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Santo Adriano

Parroquia: Tuñón

Entidad: Tuñón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Dirección: Tuñón

Código postal: 33115

Web del municipio: Santo Adriano

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Santo Adriano

Preguntas frecuentes

 

¿En qué municipio se encuentra: Cueva del Conde o del Forno?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Santo Adriano que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Santo Adriano es un pequeño concejo que se encuentra en la zona central de la región y es lugar de arranque de la moderna senda del oso que recorre varios concejos de la comarca central asturiana a través de la caja del antiguo ferrocarril minero. Su extensión es de 37,5 km2 y la mayor parte de la población está concentrada en las localidades de Villanueva (Capital del concejo) y Tuñón. Limita con los concejos de Oviedo al norte, al sur con Quirós y Proaza, al este con Ribera de Arriba y Morcín y al oeste de nuevo con Proaza y Grado. La carretera regional AS-228, que recorre el concejo de norte a sur, es su principal vía de comunicación.

Situación del Concejo de Santo Adriano

Santo Adriano

¿A qué parroquia pertenece: Cueva del Conde o del Forno?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Cueva del Conde o del Forno es Tuñón y pertenece al concejo (municipio) de Santo Adriano. Tuñón es una parroquia del concejo de Santo Adriano y comprende las siguientes 12 entidades de población: Buseco (Aldea), Las Carangas (Aldea), La Casina (Casería), Las Corujas (Casería), Dosango (Lugar), Sabadille (Casería), Tenebredo (Aldea), Tuñón (Lugar), La Collecha (Casería), Peñoba (Casería), La Rodada (Casería), Vega el Rey (Casería).

¿En qué población se sitúa: Cueva del Conde o del Forno?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Tuñón y pertenece a la parroquia de Tuñón (Santo Adriano). Situación completa partiendo de la población: Tuñón › Santo Adriano › Comarca del Camín Real de la Mesa › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa. Tuñón, nombre tradicional: Tuñón. Lugar de la parroquia de Tuñón (Santo Adriano). Dista 2,70 km de la capital municipal (Villanueva) y se encuentra a una altitud de 200 m. Cuenta con 24 viviendas (la parroquia 73) de las cuales 13 son viviendas principales y 11 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Cueva del Conde o del Forno?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Cueva del Conde o del Forno se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Es difícil llegar a: Cueva del Conde o del Forno?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Cueva del Conde o del Forno. Ruta GPS para llegar a Cueva del Conde o del Forno.

¿Hay playas cerca de Cueva del Conde o del Forno?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas: Playas en el centro de Asturias.

Dirección

Dirección postal: 33115 › Tuñón › Santo Adriano › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí