Cueva del Conde o del Forno

Cuevas Santo Adriano (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 761 061 ( Oficina de turismo)   |   985 761 061985 761 467 (Ayto.)

Descripción

La Cueva del Conde, Cueva del Forno o Abrigo de Santo Adriano (concejo/municipio de Santo Adriano, Asturias) fue excavada por el Conde de la Vega del Sella en 1915, y aunque preparó una Memoria no llegó a publicarla. Obermaier describe en 1925 una posible estratigrafía, así como la existencia de arte paleolítico.

Años más tarde Jordá hará una breve publicación en 1955 sobre los materiales de la cueva del Conde, las excavaciones que hizo en el yacimiento en 1962 y las manifestaciones artísticas que dató a principios del Paleolítico Superior.

Freeman realizó un sondeo en la Cueva en el año 1962, publicando sus conclusiones en 1977. En el 2001, Fortea realizó una toma de muestras del sedimento de la Cueva, y dató el arte del yacimiento más antiguo del 23.000 BP. Desde 2001, un equipo dirigido por Juan Luis Arsuaga, Miguel Arbizu y Gema E. Adán llevan a cabo una serie de estudios tanto sobre el yacimiento como del arte parietal del mismo.

La cronología del yacimiento, según Vega del Sella, parece ser de un Auriñaciense Medio (Paleolítico Superior) con un Musteriense (Paleolítico Medio). Obermaier cita un Auriñaciense Superior, Auriñaciense Medio revuelto con un Musteriense Antiguo.

Jordá estudió el conjunto Musteriense y lo describe como «uno de los pocos niveles en el que se nos muestra claramente la transición del Musteriense al Paleolítico Superior en España». El sondeo realizado por Freeman confirmó un Auriñaciense (aprox. 40.000 a 35.000 B.P.) y un Musteriense de Denticulados y Típico, estudiado por Rodríguez Asensio (aprox. 120.000 a 40.000 B.P.).

Los últimos estudios de Fortea relacionan los niveles Musterienses (aprox. 50.000 B.P.) y Auriñacienses (aprox. 37.000 B.P.) de la cavidad con los aparecidos en el abrigo de la La Viña (Oviedo). Las dataciones obtenidas por el equipo dirigido por Arsuaga, Arbizu y Adán avalan estos comienzos musterienses (aprox. desde el 40.000 B.P.), que continuarían con otros momentos que parecen propios del Paleolítico Superior (38.000 al 28.000 BP) y con unas condiciones climáticas más cálidas, tal y como se reflejan en la sedimentología y la fauna localizada.

También merece la pena destacar las manifestaciones artísticas (grabados) asignados a la fase auriñaciense, muy parecidos a los de la Viña (Oviedo), y que mostrarían la concepción simbólica de este Sapiens.

Dirección

Dirección postal: 33115 Tuñón. Santo Adriano.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330640308 1400000 0333 0333064 117383 1412000 033306403 1412031

 



Hoteles Hoteles rurales Hotel apartamentos Pensiones Dónde comer Ocio en Asturias