Palabras clave
Cueva La Cuevona de Ardines › Bien de Interés Cultural › Patrimonio natural › Entorno natural › Cuevas › Ardines › Ucio › Ribadesella › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Al lado del Aula didactica y de la Cueva de Tito Bustillo, practicamente juntas.
Cueva cuya entrada fue descubierta en 1876 por Roberts Dodds, inglés que explotaba en sus inmediaciones un yacimiento de espato caliza. Se encuentra a 100 m del puente de Ribadesella, en la ribera izquierda de la ría.
Tiene forma de rotonda, siendo sus medidas aproximadas 80 x 50 m. En su parte central, a unos 45 m. sobre el suelo, hay una oquedad que comunica con el exterior. Se han encontrado restos que permiten afirmar que fue morada de hombres prehistóricos. Sobre esta cueva han escrito Manuel Foronda (De Llanes a Covadonga), M. Saint-Saud y Guillermo Schulz.
Es un túnel natural o gruta de más de trescientos metros de longitud. Se encuentra a unos siete km de Ribadesella por la carretera que lleva al interior hasta el cruce de Junco, siguiendo un recorrido de gran belleza paisajista. La carretera llega a un pequeño valle donde está la montaña que atraviesa La Cuevona.
El paso natural fue habilitado y aprovechado en el pasado por los vecinos y este camino se modernizó más tarde con asfalto, construyendo una verdadera carretera por la que pueden circular vehículos y peatones.
El arroyo que en épocas remotas dio origen a la cueva discurre paralelo por un lateral. Al otro lado de la entrada se encuentra la aldea llamada Cuevas del Agua que pertenece a la parroquia de Junco.
La cueva es nombraba en el Diccionario de Madoz como «Boquera», dentro de la parroquia de Moro y descrita de la siguiente forma:
[...] y una cueba llamada Boquera, cuya estension es de 1,000 varas de long., 20 de lat. y 33 de alt.:sirve para la comunicación de los pueblos de Cuebas y Junco, sin que lo impida el arroyo que la atraviesa; en dicha cueba se ven petrificaciones y estalácticas de caprichosas formas.
Características de la cueva
La cueva está perfectamente iluminada tanto para favorecer el paso de los transeúntes como para resaltar las formaciones geológicas.
Conserva su estructura original; de formación calcárea, contiene bóvedas, recovecos, estalactitas, estalagmitas, columnas, y coladas, adoptando muchas veces formas fantásticas que han dado lugar a denominaciones especiales como «la lengua del diablo» o «las barbas de Santiago».2
La flora está representada por los especímenes propios de una cueva como son líquenes, algas, musgos, helechos y hongos; helechos, algas y musgos se detectan especialmente en las dos entradas.
Respecto a la fauna y a pesar de la presencia humana hay todavía ejemplares de salamandra ciega, ranas y murciélagos, aunque estos últimos son bastante escasos y ya no forman las grandes colonias que hubo en otro tiempo debido precisamente a la presencia humana.
Los murciélagos huyeron a otras cuevas, especialmente a la de Cueva Rosa donde han llegado a formar una importante población.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Cuevas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Ribadesella
Parroquia: Ucio
Entidad: Ardines
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Ardines
Código postal: 33569
Web del municipio: Ribadesella
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Ribadesella
Preguntas frecuentes
¿En qué municipio se encuentra: Cueva La Cuevona de Ardines?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Ribadesella que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.
Situación del Concejo de Ribadesella
¿A qué parroquia pertenece: Cueva La Cuevona de Ardines?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Cueva La Cuevona de Ardines es Ucio y pertenece al concejo (municipio) de Ribadesella. Ucio es una parroquia del concejo de Ribadesella y comprende las siguientes 4 entidades de población: Ardines (Lugar), San Miguel de Ucio (Lugar), Sardalla (Lugar), Sebreño (Lugar).
¿En qué población se sitúa: Cueva La Cuevona de Ardines?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Ardines y pertenece a la parroquia de Ucio (Ribadesella). Situación completa partiendo de la población: Ardines › Ucio › Ribadesella › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa. Ardines, nombre tradicional: Ardines. Lugar de la parroquia de Ucio (Ribadesella). Dista 2,70 km de la capital municipal (Ribadesella) y se encuentra a una altitud de 88 m. Cuenta con 77 viviendas (la parroquia 258) de las cuales 44 son viviendas principales y 33 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Cueva La Cuevona de Ardines?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Cueva La Cuevona de Ardines se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Es difícil llegar a: Cueva La Cuevona de Ardines?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Cueva La Cuevona de Ardines. Ruta GPS para llegar a Cueva La Cuevona de Ardines.
¿Hay playas cerca de Cueva La Cuevona de Ardines?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas. Playas en el oriente de Asturias.
Dirección
Dirección postal: 33569 › Ardines › Ribadesella › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí