El Camino de Santiago por Carreño

El Camino de Santiago Carreño (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 884 888 ( Oficina de turismo)   |   985 870 205985 870 206 (Ayto.)

Descripción

Esta ruta está calificada como «Camino de Santiago»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Aboño, siendo el final en Tamón

Descripción de la ruta

El antiguo Camino de Peregrinos a Santiago por la costa asturiana a su paso por Carreño no es otro que el «camino real y usual» citado por el historiador candasín González Posada y al que el padre Risco en España Sagrada (tomo XXXVII, año 1789), denomina «Camino de la Costa Asturiana» desde Ribadeo a Cantabria a su paso por las Peñas de Husón.

El primer aviso del peregrinar por Carreño como paso jacobeo data del año 1053.

Con motivo del traslado de los restos mortales de San Pelayo a Asturias, los reyes D.

Fernando y Doña Sancha, que los acompañaron, hicieron una visita al monasterio de Aboño y otorgaron a aquel santo lugar del convento ayudas abundantes para sustento de las monjas y frailes que lo ocupaban y para el hospedaje de los peregrinos que por allí transitaran.

Dicho monasterio, erigido en la parte derecha del río, estaba en tierra de Carreño.

Dos fueron los caminos jacobeos que cruzaron, de Este a Oeste, acorde con la procedencia de Francia, el territorio carreñense: son dos pequeños ramales o bifurcaciones del Camino principal de la costa.

Ramales nacidos de la bifurcación de dicho camino a la salida de Gijón hacia Avilés, ambos remontando la ría de Aboño.

Por Ribadedeva, aparece en Asturias el Camino de Santiago de la Costa, procedente de Francia y engarzado entre las antiguas vías romanas, a lo largo de los territorios de Aguilar (Llanes) y Maliayo (Villaviciosa), se extiende hasta Gijón, y en el barrio de El Cerillero se bifurca en dos brazos o ramales:

1) Ramal de la izquierda, conocido como Camino del Monte Areo.

Perfectamente señalizado por la Consejería de Cultura y la Asociación Asturjacobea de Avilés (en el trazado hay mojones con la concha identificativa del Camino y flechas amarillas que complementan tales indicaciones).

Por Tremañes alcanzaba el monumental puente de piedra de Poago, construido sobre el río Aboño en 1581 por el maestro Juan de la Roza; continúa el camino real, antigua calzada romana procedente de Lucus Asturum, a las faldas del Areo, hasta llegar a la Loma de San Pablo, donde había una iglesia del siglo X y una torre del mismo nombre.

De San Pablo desciende por Cespedera y El Fondo (junto a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios) al valle de Carreño (barrios de Lacín, El Palacio, Sopeñes, Santa Eulalia, La Maquila y La Torre), alargándose entre las antiquísimas y desaparecidas capillas de San Gabriel, muy próxima a la fuente de los Malatos (de los enfermos de pelagra y mal de la rosa) y Santantón.

Sigue el camino por las Peñas de Tamón y sobre el río de Tamón, al Monte Grande y monasterio de San Martín de Tours, en Tamón, donde se unía junto al camino de la Loma Cortina, y juntos por el Camino Francés alcanzaban Avilés.

Recorrido de este ramal del Camino de Santiago: Poago (Gijón) - Monte Areo - bajada por Guimarán (San Pablo - El Fondo) - El Valle - Ambás - Tamón - Avilés.

2) Ramal de la derecha, conocido como Camino de la Loma Cortina (sin señalizar).

Discurre por la Ería de Xove, asciende a la Campa de Torres, atravesando la cima muy cerca de las famosas Aras Sextianas, monumento erigido en honor del emperador César Augusto, descendía por la Piquera y Les Cabañes, al lado de un monasterio (arruinado a últimos del siglo XVI) hasta llegar al río Aboño.

Se reanudaba el camino por el Alto de Albandi - Calera - La Loma Cortina (con desviación a Candás y Luanco), pasaba por Arquiella, Pinzales, Castiello y la Barrera, muy cerca del monasterio de San Martín de Tours, en Tamón (homónimo del francés, que tan extraordinaria importancia tuvo en la organización de las peregrinaciones jacobeas. El solar del monasterio ha sido engullido por la factoría de DuPont).

Dirección

Dirección postal: 33430 Candas. Carreño.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330140301 1100000 0333 0333014 123937 1115000 033301403 1115002

 



Hoteles Hoteles rurales Hotel apartamentos Pensiones Dónde comer Ocio en Asturias