Llagar Sidra Vigón

Dónde comer › Asturias

Cómo llegar

Teléfonos

985 891 786607 331 808618 615 474

Palabras clave

Llagar Sidra Vigón › Comer & beber › Sidrerías › Lagares › Onón › Tornón › Villaviciosa › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Historia: La historia del llagar, se remonta tres generaciones atrás, de la familia Vigón. En la época de posguerra se plantean emprender con el negocio de la sidra, ya que en la zona había mucha manzana. Muchos llagares en esa época se arriesgaron, pero tras la aparición de los cubalibres, muchos perecieron; este fue de los que se mantuvo al pie del cañón. Lo que empezó con un pequeño llagar, 4 pipas y un carro de bueyes va evolucionando poco a poco a lo que es hoy.

Año fundación: En 1943, Jose Ramón Vigón, funda el llagar. A finales de los años 70 pasa a manos de su hijo Miguel Ángel Vigón, pero es en los años 90 cuando se funda la sociedad limitada. Hoy en día de la mano de su hija María Vigón, llevan la empresa.

Capacidad: Tiene una capacidad máxima de 600.000 litros. En la actualidad de ocupa menor porcentaje, ya que se llena en función de la necesidad. Tiene tres llagares de apertón cuadrados hidraúlicos, pueden contener entre 12.000 y 36.000 kg de manzana. Posee toneles de madera, desde 5.000 a 20.000 litros de volumen y depósitos de fibra, cuya cabida va desde 10.000 hasta los 75.000 litros, se encuentran repartidos en los zonas ambientadas con frío. Además también tiene 4 depósitos de fibra en el exterior.

Manzanas: Las manzanas principalmente son de la zona de Villaviciosa y de otras zonas colindantes. Se abastece con manzanas de Asturias, pero cuando hay más necesidad se obtiene de otros lugares.

Premios: 2015: 2ª Mejor Sidra de Asturias en el Festival de la sidra en Nava.

Palos de sidra: Presenta un solo palo de sidra, que se puede conseguir a través de venta directa en el propio llagar o consumir en diferentes establecimientos ubicados por diferentes zonas toda la región.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Sumario

Clasificación: Comer & beber

Clase: Sidrerías

Tipo: Lagares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Tornón

Entidad: Onón

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Dirección: Onón

Código postal: 33316

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Preguntas frecuentes

 

Dirección

Dirección postal: 33316 › Onón › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí