Palabras clave
El Camino de Santiago por la ciudad de Oviedo › Bien de Interés Cultural › Turismo activo › Rutas en Asturias › Camino de Santiago › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Esta ruta está calificada como «Camino de Santiago»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Oviedo, siendo el final en Oviedo
- Itinerario: Barrio de La Argañosa, calle Teniente Coronel Teijeiro, plaza de la Liberación, calle Independencia, calle Melquiades Alvarez, calle Covadonga, calle Santa Clara, calle La Luna, calle San Juan, plaza Alfonso II El Casto, calle La Rúa, calle Cimadevilla, plaza de la Constitución, calle Magdalena, calle Leopoldo Alas, calle Aurelio del Llano.
Descripción de la ruta
La historia de la ciudad de Oviedo es la de un cruce de caminos, la de un punto clave en la historia del norte de la Península y de la Europa medieval.
El Camino de Santiago y la Ruta de la Plata tienen en Oviedo un jalón capital de ambas rutas que contemplan ya una historia milenaria.
El Camino de Santiago tiene en Oviedo punto de tránsito o estadio final, con la Catedral, sus reliquias y la veneración a El Salvador como visita imprescindible en la senda jacobea.
La fundación por Alfonso II de la Catedral, en el siglo IX, representó la voluntad política del rey de convertir la ciudad no sólo en capital del reino de Asturias, sino en un gran santuario de la cristiandad.
El templo, dedicado a El Salvador, será dotado con importantes bienes e innumerables reliquias de los apóstoles, de santos y mártires.
El descubrimiento durante el reinado de Alfonso II del sepulcro del apóstol Santiago, «en un lugar llamado Compostela», coloca a Oviedo en el camino de la veneración jacobea, otorgando las reliquias renombre en todo el mundo cristiano.
Una antigua copla medieval conservada viva en el acerbo popular hasta hoy recuerda: «Quien va a Santiago y no va a El Salvador, visita al vasallo y no al Señor».
Alrededor de las reliquias conservadas en el Arca Santa, de la Cruz de la Victoria, cuya base de madera usó Pelayo en Covadonga y es símbolo de Asturias, y de la Cruz de Los Ángeles se tejen innumerables hechos prodigiosos que extienden su fama por todo occidente.
Los peregrinos de viaje a Santiago, o con final en Oviedo, contribuyeron durante siglos a enriquecer demográfica y culturalmente la ciudad, así como a crear los servicios que demandaban los caminantes, transformando una ciudad hasta entonces marcada exclusivamente por su carácter regio y eclesial.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Camino de Santiago
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Preguntas frecuentes
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí